Avería 3474-31 en Claas Lexion 750 740 - Problema de encendido del cabezal ARD
El código de avería 3474-31, que se encuentra a menudo en las Claas Lexion 750, indica un mal funcionamiento del cabezal ARD, responsable de perturbaciones en el proceso de regeneración. Este tipo de avería, directamente vinculada a los dispositivos anticontaminación, provoca cortes de motor, un modo degradado o incluso la interrupción total de la actividad. Para remediarlo, una reprogramación avanzada de la ECU del Adem 4 puede desactivar el ARD y los componentes asociados (AdBlue, DPF), garantizando un funcionamiento fiable e ininterrumpido. Como resultado, el motor CAT C9. 3 recupera un rendimiento óptimo, adaptado a las condiciones reales de funcionamiento.
Defectos 3474-31 y 3719-16 en Claas Lexion 750: Defectos y problemas relacionados
El fallo 3474-31, también denominado SPN 3474 FMI 31, indica una interrupción en el proceso de regeneración del DPF en las cosechadoras Claas Lexion, incluidos los modelos 740, 750 y 760. Este código aparece cuando el motor Caterpillar C9.3, equipado con la ECU Adem 4, detecta una pérdida de combustión en la cabeza ARD. Se inicia la regeneración, pero la combustión se detiene prematuramente, impidiendo la eliminación del hollín y obligando al motor a limitar su potencia.
El fallo 3474-31 se activa cuando la ECU del Adem 4 detecta una pérdida de combustión efectiva en la cabeza del ARD mientras la regeneración del DPF está en curso. Este problema puede ser causado por una serie de componentes mecánicos, electrónicos o de gestión del motor. Estas son las causas más comunes observadas en el campo:
3719-16 - Niveles elevados de hollín en el DPF (gravedad moderada)
Traducción exacta : "DPF #1 Porcentaje de carga de hollín: Alta - gravedad moderada (2)"
El código de fallo 3719-16 indica una acumulación excesiva de hollín en el filtro de partículas (DPF). Este aviso se activa cuando el nivel de carga de hollín calculado por la ECU del Adem 4 supera un umbral crítico definido en la calibración del motor. El sistema considera entonces que las condiciones ya no son aceptables para un funcionamiento normal.
Este código está asociado a un nivel de gravedad 2, que activa una reducción automática del par motor. El modo reducido se activa para proteger el motor y el sistema de escape del sobrecalentamiento o la obstrucción completa del DPF.
En la gran mayoría de los casos, este código se produce justo después de un intento fallido de regeneración, como el generado por el fallo 3474-31(Aftertreatment Failed to Ignite). En otras palabras, el sistema intentó quemar el hollín, pero como la combustión no se inició o se detuvo, el hollín permanece almacenado y continúa acumulándose.
🔌 Resistencia interna defectuosa (calentador ARD)
La resistencia de calentamiento integrada en el cabezal ARD garantiza que se alcance una temperatura suficiente para iniciar la combustión del combustible. Si esta resistencia está parcialmente cortada, cortocircuitada o tiene una resistencia óhmica anormal, el cabezal no alcanzará la temperatura necesaria. El sistema permanece entonces en combustión fría o no consigue mantener una llama estable. Durante una prueba CAT ET, la corriente absorbida debe alcanzar de 5,5 a 6 A. Un valor inferior indica un fallo del módulo calefactor.
💧 Insuficiente presión de combustible ARD común con el fallo 3474-31 en Claas Lexion 750
La culata ARD dispone de un inyector específico, alimentado por un bypass en el circuito de combustible. Si la presión de alimentación es demasiado baja, debido a un filtro obstruido, una bomba auxiliar defectuosa o una fuga, la inyección resulta insuficiente para mantener una combustión estable. Aunque se produzca el encendido inicial, la llama puede apagarse por falta de combustible, desencadenando el fallo 3474-31.
🌡️ Sensores de temperatura defectuosos
Los sensores situados en la entrada y la salida del cabezal ARD se utilizan para controlar el aumento de temperatura. Si uno de estos sensores devuelve un valor incoherente o permanece congelado, la ECU considera que la combustión no se ha iniciado, aunque físicamente haya tenido lugar. Este es un caso típico de avería "fantasma", que no refleja un fallo mecánico sino una respuesta errónea del sensor.
🧪 Inyector ARD bloqueado o desincronizado.
El inyector de combustible ARD puede obstruirse con impurezas, especialmente si se descuida el filtro asociado o si el circuito no se purga con regularidad. En algunos casos, un control de ECM desincronizado (tiempo de apertura incorrecto) impide que el combustible se inyecte en el momento adecuado en relación con la fase de calentamiento, lo que imposibilita el encendido.
🧱 Obstrucción del DPF y contrapresión excesiva
Un DPF parcial o totalmente bloqueado crea una contrapresión excesiva aguas arriba. Esta presión impide que los gases fluyan correctamente a través del cabezal del DAR, lo que perturba la combustión y la hace inestable. El sistema puede activar un intento de regeneración, pero las condiciones dinámicas internas no permiten un funcionamiento estable, por lo que el procedimiento se interrumpe.


🧯 Sobrecalentamiento, hollín y peligro de incendio en Claas Lexion
Si la avería 3474-31 no se soluciona rápidamente, el DPF se sobrecalienta y la temperatura del sistema de escape aumenta peligrosamente. Este sobrecalentamiento puede provocar daños térmicos importantes.
En los modelos Claas Lexion 740, 750 y 760 se han registrado varios casos de conatos de incendio. El calor excesivo derrite el depósito de gasóleo cercano, provocando la ignición del combustible. Este escenario representa un riesgo real, especialmente en época de cosecha, cuando las condiciones son calurosas y polvorientas.
Cómo encontrar una solución permanente
🧠 Pasos del proceso de eliminación mediante reprogramación
1. 📥 Conexión a la ECU con CAT ET
El primer paso consiste en conectar la interfaz CAT Comm Adapter III al puerto de diagnóstico de la máquina y, a continuación, iniciar el software CAT ET (Electronic Technician). La herramienta proporciona acceso a los parámetros en tiempo real, los historiales de fallos, los valores de los sensores y la configuración actual de la ECU Adem 4.
2. 📋 Guardar la configuración actual
Antes de realizar cualquier cambio, se lleva a cabo una lectura completa de los parámetros del ECM. Algunas herramientas permiten extraer el archivo de calibración (archivo flash .fls) asociado al modelo y número de serie. Este paso es crucial si se desea volver a la configuración original en caso necesario (copia de seguridad de fábrica).
3. 🔧 Lectura del archivo de calibración
Los datos se extraen de la ECU utilizando una herramienta de lectura como Kess, New Genius, BDM, KTAG o Bench (dependiendo del protocolo y soporte). En Adem 4, esto se hace a menudo a través de BDM o Boot Mode, ya que algunos modelos están protegidos de la lectura OBD.
El archivo extraído contiene no sólo la cartografía del motor, sino también los módulos de gestión SCR, DPF, EGR y ARD. Aquí es donde entramos nosotros.
4. 🧱 Supresión de las funciones anticontaminación.
En el archivo .bin o .fls, modifique :
-
Bloque ARD → desactivación de la inyección postcombustión y calentamiento.
-
Gestión automática de la regeneración → Neutralización de las desconexiones del DPF
-
Cálculo de la tasa de hollín → sustitución por un valor constante bajo
-
Estrategia de reducción del par → supresión de la condición 3719-16
-
Códigos DTC → desactivar errores relacionados con el postratamiento (3474, 357, 3719, etc.)
Este paso debe realizarse con cuidado, manteniendo todos los demás bloques funcionales (temperatura, presión, seguridad del motor).
5. 💾 Reescritura en el ECM
Una vez que la calibración se ha modificado, el Adem 4 ECU se flashea de nuevo con el archivo corregido. Ya sea CAT ET (con un archivo flash modificado) o una herramienta Trasdata / KTAG / Bench se utiliza para inyectar directamente en el modo de arranque.
6. ✅ Validación de la intervención.
Una vez reprogramada la ECU :
-
Faltan los códigos de avería
-
La regeneración ya no se reinicia
-
El motor funciona sin reducción de par
-
El sistema ARD se desconecta eléctricamente, sin generar una alerta
El ECM sigue gestionando las funciones esenciales del motor, sin activar ninguna estrategia anticontaminación ni generar ninguna alerta de DPF u hollín.