Introducción a la máquina Volvo CE P6820D
La P6820D es una extendedora producida por Volvo Construction Equipment, famosa por su robustez, precisión y eficacia. Está equipada con un motor D6J, gestionado por un EMS de tipo EMS2.3 y un ACM que gestiona la parte de postratamiento de las emisiones. Esta máquina puede sufrir una serie de averías en el sistema adblue. Le daremos más detalles.
Problemas recurrentes con el sistema AdBlue
A pesar de sus muchas ventajas, la P6820D no está exenta de retos, sobre todo en lo que respecta a su sistema AdBlue. El sistema AdBlue es esencial para reducir las emisiones de NOx, pero a veces puede presentar fallos que afectan al funcionamiento general de la máquina. Estos son algunos de los problemas recurrentes asociados al sistema AdBlue de la P6820D:
- Detección de fallos: Pueden producirse fallos relacionados con el sistema AdBlue, indicando problemas con el dosificador o el sensor del sistema.
- Reducción de potencia: Cuando se detectan fallos, la máquina puede entrar en modo degradado, reduciendo el par motor y la potencia total, lo que afecta a la eficacia del extendido.
- Problemas de sensores e inyectores: Los sensores de NOx y los inyectores de AdBlue pueden fallar o funcionar incorrectamente, lo que requiere mantenimiento o sustitución.
- Problemas de comunicación con la ECU: Los errores de comunicación entre el sistema AdBlue y la ECU pueden provocar fallos de funcionamiento y alertas en el salpicadero de la máquina.
Cómo solucionar los problemas de Adblue en su P6820D, extendedora de asfalto
Para solucionar los problemas de adblue de la pavimentadora Volvo, estamos flasheando la ECU del motor y reprogramando las demás unidades del vehículo. Al incorporar nuevos parámetros a nuestro programa para neutralizar el postratamiento de los gases de escape, la máquina podrá funcionar con normalidad. Se eliminará de una vez por todas cualquier pérdida de potencia o que el vehículo se ponga en modo degradado.
Fallo de Adblue en una extendedora de asfalto
Ofrecemos dos soluciones a los problemas de Adblue. La primera solución es reprogramar las dos cajas, quitando la válvula EGR, el FAP y el SCR. Esto requiere nuestra intervención in situ. La segunda solución es instalar una caja de virtualización de datos en lugar del ACM.
Solución de reprogramación de la ECU
Al elegir la solución de reprogramación, modificamos directamente los parámetros de programación del Sistema de Gestión del Motor (EMS) y del Módulo de Control de Emisiones (ACM). El EMS se encarga de gestionar los parámetros de funcionamiento del motor, mientras que el ACM regula los parámetros de emisiones. Estos dos módulos están interconectados a través de la red CAN (Controller Area Network), lo que facilita el intercambio de datos en tiempo real entre los distintos componentes de la máquina.
Mediante la reprogramación de estos módulos, es posible desactivar la válvula EGR, el filtro de partículas (DPF) y el sistema de reducción catalítica selectiva (SCR), que son elementos clave en el control de emisiones. Esto elimina los códigos de error asociados a estos componentes y reduce significativamente las emisiones de hollín. Es importante señalar que este método no resuelve los problemas fundamentales de estos componentes, sino que los puentea eficazmente para evitar fallos. Esta solución sigue siendo eficaz durante toda la vida útil de la máquina, sin fecha de caducidad. Cualquier defecto de adblue en las extendedoras de asfalto desaparecerá.
En conclusión, la reprogramación de las ECUs EMS y ACM, conectadas a través de la red CAN, elimina los códigos de error relacionados con la válvula EGR, FAP y SCR ajustando directamente sus parámetros de programación.
Póngase en contacto con nosotros
No dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestras soluciones para problemas de Adblue en su excavadora Volvo L150H. Nuestros expertos están a su disposición para responder a todas sus preguntas y ayudarle a elegir la solución que mejor se adapte a sus necesidades.